Bases del III PREMIO Ría de AROUSA



BASES DEL TERCER CONCURSO DE IDEAS EMPRESARIALES DE LA ECONOMÍA MARÍTIMA EN LA RÍA DE AROUSA

El Concurso de Ideas Empresariales de la Economía marítima en la Ría de Arousa surge por el afán de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra por promover el emprendimiento  y  el empleo, con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía al desarrollo socioeconómico de su área de influencia,especialmente en lo relacionado con la economía marítima.

Este concurso conjuga la experiencia de AJE Pontevedra en el apoyo a proyectos emprendedores y empresariales con la conexión territorial y con los agentes económicos relacionados con el transporte marítimo y las actividades portuarias de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa. 

Por todo ello, se convoca el tercer concurso de ideas empresariales de la economía marítima en la Ría de Arousa, atendiendo a las siguientes bases que se detallan a continuación.

  1. Promotor del concurso

El promotor e impulsor del concurso es la Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra – AJE Pontevedra, con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa. 

  • Destinatarios

El concurso está dirigido a personas físicas, empresas constituidas con menos de dos años de vida, que presenten ideas empresariales en el ámbito de la economía marítimo-portuaria o logística relacionadas con la Ría de Arousa.

  • Tipología de  proyectos:

Los proyectos deberán ser originales, estar relacionados con la economía marítimo- portuaria y tener como ámbito fundamental de actuación la Ría de Arousa.

A título orientativo, se indican los principales sectores y actividades de la economía marítima en los que se pueden impulsar proyectos de emprendimiento:

  • Transporte marítimo
    • Logística
    • Transformación y/o comercialización de productos del mar
    • Turismo náutico y marinero
    • Náutica deportiva y recreativa
    • Puesta en valor del patrimonio marítimo
    • Servicios a las empresas relacionados con el mar
    • Energías renovables
    • Sector bio
    • Etc.
  • Criterios de valoración

Para seleccionar los proyectos ganadores, el jurado atenderá a los siguientes criterios de valoración:

  • Vinculación de la idea con la economía marítima.
    • Grado de originalidad e innovación (tanto tecnológica como no tecnológica).
    • Viabilidad económica y financiera.
    • Impactos positivos en la Ría de Arousa
    • Proyectos que presenten mejoras medioambientales.
    • Potencial de generación de empleo.
  • Documentación a presentar

Los participantes deberán presentar una memoria descriptiva de su idea empresarial, con el contenido mínimo expresado en el anexo a las presentes bases. La extensión máxima de la memoria será, incluidos todos los anexos, de diez páginas formato DIN-A4. Los promotores deberán enviar además una copia de su DNI y en su caso CIF de la empresa y escritura de constitución. Toda la documentación deberá presentarse en formato PDF. 

No podrá presentarse ninguna documentación adicional. 

  • Plazo y forma de presentación de las candidaturas

El plazo de presentación de candidaturas empezará el 07 Septiembre de 2021 y finalizará a las 14:00 horas del 11 de Octubre de 2021. Las propuestas y la documentación complementaria deberán enviarse por correo electrónico, antes de la fecha límite, al correo electrónico: info@ajepontevedra.com  / vilagarcia@ajepontevedra.com

  • Premios

Se establece un premio a la mejor idea empresarial que consistirá en:

  • Reconocimiento público de “Premio idea empresarial excelente en el ámbito de la Economía Marítima”.
    • Cheque de 3000€ en formación, por parte de la Galicia Businees School.
    • Un premio en efectivo de 2.000 euros para los gastos iniciales de la puesta en marcha de la actividad empresarial, aportado por la Autoridad Portuaria de Vilagarcía.
    • 1 año de afiliación gratuita a AJE Pontevedra
    • Diploma acreditativo

Adicionalmente, se pueden conceder un máximo de tres accésits, consistentes en:

  • Reconocimiento público de “Premio idea empresarial excelente de Economía Marítima”.
    • Cheque de 1000 € en formación, por parte de la Galicia Businees School.
    • 6 meses de afiliación gratuita a AJE Pontevedra
    • Diploma acreditativo.

Además, se entregará un Premio honorífico a una empresa del sector.

  • Jurado

El jurado estará presidido por el Presidente de AJE Pontevedra y contará con cuatro vocales adicionales: dos propuestos por AJE Pontevedra y dos propuestos por la Autoridad Portuaria de Vilagarcía. Actuará como secretario uno de los vocales propuesto por AJE Pontevedra.

Para su constitución válida el jurado deberá contar, como mínimo, con tres de sus miembros. El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios. El fallo será inapelable.

  • Otras observaciones

Los ganadores de los premios autorizan a AJE Pontevedra a publicar y divulgar los nombres y características básicas de los proyectos a partir del momento de hacerse público el fallo. Los premios en efectivo tendrán el tratamiento fiscal que les corresponda.

El hecho de concursar supone la aceptación de las bases y serán excluidos los concursantes que no se ajusten a las mismas.

En Vilagarcía de Arousa, a 07 de Septiembre de 2021.

Anexo: Contenido mínimo de la memoria descriptiva de losproyectos empresariales

  1. Título del proyecto empresarial
  • Identificación del promotor o promotores
  • Resumen ejecutivo
  • Oportunidad de negocio

Origen  o fuente de la idea ¿Cómo surge la idea? y ¿Por qué es original o innovadora?

  • Vinculación de la idea con la economía marítima y la Ría de Arousa
  • Mercado objetivo

¿Quién comprará el producto? ¿Es posible extrapolarlo a otros mercados regionales, nacionales, internacionales? Si se puede, cuantificar el mercado ya sea en personas usuarias o en euros.

  • Propuesta de valor

¿Qué beneficios plantea los productos o servicios para el cliente?

  • Competencia

Posibles competidores y cómo reaccionarán ante la idea.

  • Modelo de negocio

¿Cuál es el modelo de negocio que se propone para monetizar el proyecto?

  1. Necesidades de financiación

¿Qué necesidades de financiación iniciales se requieren y para qué inversiones? Si se puede, añadir  alguna tabla financiera. Detalla los costes más relevantes que tendrás.

  1. Previsión económico-financiera a 3 años
 AÑO 1AÑO 2AÑO 3
INGRESOS   
Ventas   
Prestaciones de servicios   
Otros ingresos   
TOTAL INGRESOS   
    
GASTOS   
Gastos de constitución   
Compras de mercancías, materias primas y otrosaprovisionamientos   
Arrendamientos   
Servicios de profesionales independientes   
Publicidad   
Transportes   
Seguros   
Suministros   
Tributos   
Gastos Seguridad Social del promotor o promotores   
Gastos del personal contratado (salarios y seguridadsocial)   
Gastos financieros   
Dotaciones por amortizaciones   
Otros (indicar)   
TOTAL GASTOS   
    
BENEFICIO PREVISTO: TOTAL INGRESOS-GASTOS   
×